martes, 5 de noviembre de 2013

Como llegar a ser un buen Fotógrafo Profesional en Peru


La fotografía profesional en el Perú es muy diversa y hay muchas áreas donde un fotógrafo profesional se puede desarrollar,  las más conocidas están la fotografía para bodas, Fotos para embarazadas, foto retrato, fotos para bebe y fotos para modas.


SI eres una persona apasionada por la fotografía y quieres llegar a ser un profesional  hay varias opciones puedes llevar desde workshop  hasta carreras de 3 años , los  workshop  son cursos de 1 a 3 días donde se reúnen varios fotógrafos y comparten temas específicos y puntuales, comparten experiencias de fotografía, en lo personal  me gustan mucho y pienso que uno puede aprender mucho de las experiencia de otros.

Es muy importante la preparación no solo académica sino también la práctica, actualmente hay muchas herramientas en internet de las que uno puede sacar mucho provecho.

Una vez vi una entrevista a Mario Testino y me impacto algo que dijo este hombre , la entrevistadora le pregunto cuál era el secreto de su éxito , y el respondió que si habría algo que lo ha llevado a donde esta es la palabra “ TRABAJO DURO”  , Mario Testino conto que su horario de trabajo actual es de 7 de la mañana hasta las 10 de la noche osea 15 horas de trabajo, asi es amigos 15 horas de trabajo , pienso que si quieres llegar a ser una gran fotógrafo debes trabajar mucho en tu preparación , en volverte un experto y encontrar también en que especializarte.

El especializarte en alguna área de la fotografía profesional  te va ayudar mucho ya que no es lo mismo dedicarle el 20% de tu tiempo a una determinado tipo de fotografía que dedicarle el 100%  veras resultados diferentes.


martes, 29 de octubre de 2013

Que cosas necesito para hacer una buena Filmacion











Para realizar una buena filmación hay cosas basicas y fundamentales que debe y a continuación te las mencionamos.

Baterías bien cargadas y Adicionales

Cuando vayas a grabar tienes que ir preparado para todo si bien muchas veces tenemos pensado grabar cierto tiempo , algunas veces se presentan circunstancias en las que tenemos que grabar mas tiempo de lo que pensamos es por ello que siempre debemos llevar baterias adicionales con sus respectivos cargadores.

Memorias para nuestra cámara y adicionales

Las memorias de tu cámara son fundamentales debes tener en cuenta que sean las adecuadas en calidad y capacidad ya que dependiendo de eso lograras realizar un trabajo de calidad , debes calcular bien la capacidad que vas  a necesitar en cuanto a horas de grabación.

Tripodes o Rigs de Video para la Estabilidad

La estabilidad en tu video es algo fundamental porque de esto depende que tu video se vea como un trabajo aficionado o profesional para esto debemos usar buenos tripodes  que nos permitan hacer paneos con buenas estabilidad y descansar la camara, tambien podemos usar riggs de video que se apoyan en nuestro cuerpo esto le da mas estabilidad a las camaras sobre todo si estamos grabando con cámaras DSLR.

Lentes Adecuados

Si estamos grabando con una cámara DSLR debemos escoger los lentes adecuado es decir que nos permitan captar las escenas que queremos y realizar los planos que necesitamos.

Iluminación para nuestro video

La iluminación es algo importante ya que mientras mas luz haya en la escena , mayor calidad tendra nuestro  video , podemos tener la mejor cámara pero si la iluminación no es la correcta nuestro video sera de baja calidad y habra mucho ruido en la imagen sobre todo si grabamos de noche. Lo que mas se esta usando para iluminacion de video son las luces Led ya que no calientan y son de larga duracion.

Micrófonos

Los micrófonos de preferencia deben ser externos y de buena calidad en un video es muy importante el audio que no tenga ruido y capte claramente las voces o sonidos que queramos captar.

lunes, 28 de octubre de 2013

Como Grabar Audio en una camara DSLR



Si bien la resolución de una cámara Dslr graba con una muy buena calidad de video a bajo precio es importante que nuestro sonido este a la altura. Debemos tener muy claro que para tener un bien producto audiovisual el 50% es imagen y el otro 50% es audio.

Las camaras Dslr tienen un audio integrado pero no lo recomendamos, lo que recomendamos es usar microfonos RODE.

El usar microfonos profesionales nos ayudara a tener mejores audios en nuestros audiovisuales, ademas de esto podresmos  grabar el sonido en dispositivos externos a la cámara para luego unirlos al video.
______________________________________________________________________

Artículos Relacionados

Que Tarjetas de memoria debemos usar para grabar vídeo en dslr o video cámara

Actualmente Las tarjetas de Memoria son las mas usadas y las mas compatibles ya que casi todas las cámaras se han estandarizado para usar estas memorias, tanto las camaras de fotos profesionales como las cámaras de videos comparten estas memorias.

Este Dispositivo es donde grabamos nuestros videos y los encontramos en varias capacidades, marcas, tamaños y calidades, es importante conocer bien que tipo memoria debemos usar ya que dependiendo de esto podremos trabajar tranquilamente y sin problemas.

Hay 2 tipos de memorias que se usan mas para grabar nuestros videos en nuestras cámaras:

Las Compact Flash SD


Este tipos de tarjetas las usan ciertas camaras en particular y debemos buscar memorias que graben mínimo 60MB por segundo


Las Tarjetas de Memorias SD

Las Memorias  SD son las mas usadas ya sea en fotografia como en video es importante que cuando busquemos estas memorias , escogamos memorias que sean rapidas y que soporten grabacion de videos en Full HD.

Cuando compremos una Tarjeta de memoria SD tenemos que comprar una tarjeta de buena marca ya que estas nos garantizaran un mejor funcionamiento , recordemos que vamos a grabar eventos muy importantes y debemos asegurarnos que nuestros equipamientos funcionen muy bien y nos permitan realizar trabajos excelentes, Las memorias de marca nos duraran muchos años. 

Las Velocidades de las Memorias SD:

Las velocidades de las memorias representan la velocidad con las que se escriben los datos en las memorias y se clasifican de la siguiente manera:

Clase 2 , Clase4 Clase 6, Clase 10

La diferencia en la velocidad de estas memorias las vemos cuando grabamos objetos que tienen mucho movimiento, si estamos grabando una escena con poco movimiento podríamos usar una memoria clase 4 pero si estamos grabando escenas con mas movimientos se recomienda usar clase 6 o clase 10.

_____________________________________________________________________


Artículos Relacionados




miércoles, 22 de mayo de 2013

Grabar Video con una Camara Reflex - Canon



Quiero compartir mi experiencia de trabajo con todos ustedes ya que me fue excelente , actualmente mi esposa y yo nos dedicamos a la fotografía y el video para bodas. Tanto para la foto como para el video usamos equipos Canon 60D y trabajan excelente. El Video de la Cámara Canon es Excelente Full HD, eso si debes tener buena capacidad de memoria porque es pesado y tus remplazos de baterias , 2 mas por lo menos.

Los enfoques y desenfoques que permiten realizar este tipo de camaras al grabar video son muy buenos, la ventaja de estas camaras es que son mas baratas que cualquier camara de video profesional , mas facial de movilizar, puedes intercambiar lentes logrando diferentes efectos e iluminacion, pero eso si son mas sencibles al movimiento por lo cual recomiendo usar un tripode si usamos lentes de mayor alcance. 

Aqui les comparto un video que grabe con esta camara para que vean la calidad del video, saludos y muchas bendiciones para todos.


Filmación para Bodas - Sesión previa from Filmacion Eventos on Vimeo.

domingo, 14 de abril de 2013

Diferencia entre NTSC y PAL



El término PAL responde a las siglas en inglés para “Phase Alternating Line”, mientras que el sistema NTSC toma su nombre de las siglas para “National Television System Commitee”.


NTCS y PAL son  sistemas de codificación incompatible entre si para señales de televisión.

El NTCS se utiliza principalmente en los Estados Unidos, mientras que el sistema PAL es aquel que se utiliza típicamente en Europa y algunos paises de sudamerica como Argentina , Uruguay y Brasil. 

En un DVD el sistema  PAL, tiene un formato de 720 x 576 píxeles y 25 fotogramas por segundo. En el caso de un sistema NTSC, tiene 720 x 480 píxeles, de 29,9 fotogramas o cuadros por segundo.

En Europoa las TV y DVD cuentan con sistemas PAL son capaces de reproducir discos con sistema NTSC, sin embargo, lo mismo no sucede a la inversa.

Existen varias diferencias entre un sistema y otro, por ejemplo, la imagen de un DVD PAL tiene una mejor resolución que un disco de sistema NTSC. No obstante, el sistema PAL suele ser más más complejo a la hora de la codificación de imágenes de cine, lo anterior, debido a que este último tiene más píxeles que el sistema NTSC. 

Por otra parte, las imágenes otorgadas por el sistema PAL poseen un rápido parpadeo que luego de estar expuestos por mucho tiempo, por ejemplo, luego ver una película, puede producir una mayor fatiga que el sistema NTSC usado en los Estados Unidos.

Es importante saber estos detalles no solamente Trasportas DVD de america a Europa sino tambien cuando calibras una camara de video o en edicion debemos elegir la que nos corresponde y no tener inconvenientes.

El Lenguaje Audiovisual




Cuando nace el cine no se preocupaban mucho por los enfoques de camara , los planos , el acercamiento, los movimiento de cámaras simplemente se enfocaba hacia un solo lugar.

Poro luego nació un nuevo lenguaje en el que se tomaron en cuenta mas detalles a la hora de realizar una producción audiovisual

El Plano




El plano es la unidad básica de las imágenes en movimiento cuando se va a mostrar una plano se evalúan 2 cosas: que se va a mostrar y cuanto va a durar. Luego se ve el orden y el ritmo a la hora de la edición.

Los Planos se definen en funcion del personaje que estamos grabando y los tipos de planos son:

- Gran plano general
- Plano general largo
- Plano general: son informativos describen movimientos
- Plano general corto
- Plano americano
- Plano medio: son adecuados para mostrar dialogos
- Primer plano largo
- Primer plano: acentuan las expresiones
- Primer plano corto
- Gran primer plano
- Plano detalle

El Encuadre de la Cámara

-->

- Angulo normal: la cámara esta a la altura de los ojos del personaje
- Contra picado: La cámara esta por debajo del personaje
- Angulo Picado: La Cámara esta por encima del personaje
- Angulo Aberrante: La Cámara se inclina hacia un lado
- Subjetivo: Es el Plano que coincide con la visión del personaje
Nadir o supina o contra picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
Cenital o picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

Los Movimiento de Cámara

Los movimientos de cámara siempre enriquecen nuestra escena.

- Panoramica: Movimiento de la camara sobre su propio eje, es un movimiento horizontal
Travelling: La camara se desplaza con el personaje este moviemiento suele confundirse con el zoom pero no es lo mismo
- Movimiento con Grua: es este movimiento se aprovecha el movimiento el 3 dimensiones, es el mas completo.

El Tiempo

El tiempo se luede alargar o acortar usando diferentes tecnicas.


sábado, 13 de abril de 2013

Tipos de Camaras

Dependiendo del uso de las camaras se clasifican en:

Cámaras de estudio y de EFP: Las  cámaras EFP han sido diseñadas para obtener la mejor calidad de imagen posible. Estas camaras son las que se utilizan es estudios de television y estan conectadas directamente a la sala técnica del estudio, es decir, son cámaras que sólo capturan la señal de video, no pueden grabar por sí solas. El operador de cámara trabajará sobre los movimientos, emplazamientos, encuadres, movimientos ópticos zoom y enfoque, siguiendo generalmente las indicaciones del realizador o director del programa. 

El técnico de control de cámaras se encarga de la configuración de la cámara: control del diafragma (luminancia), colorimetría, detalle y demás ajustes para conseguir que todas las cámaras muestren imágenes semejantes.


Cámaras de ENG: también conocidas como Camcorder, traen un grabador incorporado que almacena el vídeo y el audio generadas por la cámara y su micrófono correspondiente.
Muchos modelos de estas cámaras pueden convertirse en cámaras de estudio sustituyendo el grabador por un adaptador multicore o triaxial.

Tambien se pueden clasificar de la siguiente manera:

Cámaras domésticas: diseñadas completamente para uso doméstico, no aptas para transmisión. La gran mayoría trae pocas posibilidades de control de la imagen, la mayoría de los ajustes son realizados de forma automática. Hoy en día y con el avance de la tecnología, su calidad de imagen ha mejorado ostensiblemente.

Cámaras semiprofesionales: son equipos relativamente asequibles en precio, su calidad es superior a las domésticas, y aunque son de calidad media en términos broadcast, se han vuelto populares en este ámbito como cámaras ENG, ya que su calidad de imagen sin ser profesional, es muy buena. A diferencia de las domésticas ya permiten personalizar ciertos ajustes, como el manejo del iris manual, foco y zoom manuales, balance de blancos, entre otras funciones. Por lo general incorporan 3 CCD, rojo, azul y verde para obtener una señal de vídeo RGB.

Cámaras profesionales: cámaras de gama alta, uso en productoras y canales de televisión, su costo no es asequible para el uso personal. Entregan una muy buena calidad de imagen de televisión y por lo general son utilizadas para los registros de imagen anteriores a la emisión (ENG). Sin embargo, pueden ser fácilmente adaptadas para ser usadas como cámara de estudio económicas.

Cámaras broadcast: son equipos diseñados para la industria televisiva y emisión de la señal. Cámaras de altísima calidad y de costos muy elevados, funcionan sólo como cámaras de estudio. Priorizan obtener una máxima calidad de imagen por sobre la portabilidad de la cámara, por ende en ocasiones son de gran tamaño y deben ser usadas sobre pedestales.

Como Funciona una camara de video




El funcionamiento de la camara de video es de la siguiente manera:
La luz que llega a la camara por el lente es descompuesta  por un prisma de espejos dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue). 

Recomendación. Ganar dinero con encuestas:




Luego la luz rebota del prisma a los captadores, actualmente dispositivos CCDs y anteriormente tubos de cámara. El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen nítidamente. la imagen recibida por los  CCDs  es interpretada  y conducida a los circuitos preamplificadores.



La imagen que es leida por los CCD y su sistema de muestreo es conducida luego a los circuitos preamplificadores. En los preamplificadores se genera e inserta, cuando así se quiere, la señal de prueba llamada pulso de calibración, comúnmente llamada cal, la cual recorrerá toda la electrónica de la cámara y servirá para realizar un rápido diagnóstico y ajuste de la misma. De los preamplificadores las señales se enrrutan a los procesadores, donde se realizaran las correcciones de gamma, detalle, masking, pedestal, flare, ganancias, clipeos y limitadores.
Las señales ya están listas para salir al sistema de producción o para ser grabadas. Se envían entonces a los circuitos de visionado, los cuales muestran la imagen en el visor de la cámara y la transmiten mediante los correspondientes conectores de salida.
La salida básica, video compuesto VBS, sigue siendo la del sistema analógico de TV elegido: PAL, NTSC o SECAM, por lo que el codificador está presente en todas las cámaras. Añadido al mismo estará el codificador de la señal a digital IEEE1394, FireWire o la SDI o HDSDI. Estas señales son mandadas mediante el adaptador triax, fibra óptica o multicore (26pins) a la estación base, que se encargará de enrutarlas en el sistema de producción al que pertenece la cámara. 
Cuando la cámara está unida a un magnetoscopio es un camcorder o camascopio y, entonces, las señales se suministrán a los circuitos indicados para su grabación en cinta, en disco óptico, disco duro o tarjetas de memoria.
Las funciones de la cámara están controladas con un procesador, el cual se comunica con los paneles de control, tanto de ingeniería (MSP) como de explotación (OCP), y es el encargado de realizar los ajustes automáticos y/o manuales pertinentes.
Los sistemas auxiliares de comunicación intercom y los sistemas de control de la óptica y de luz de aviso Tally residen en circuitos electrónicos de la placa auxiliar. Todo ello es alimentado por la fuente de alimentación que es a partir de  12 Volt CC.

Historia de las cámaras de video

Las primeras cámaras de video,  utilizaban tubos electrónicos como captadores: un tipo de válvulas termoiónicas que realizaban, mediante el barrido por un haz de electrones del target donde se formaba la imagen procedente de un sistema de lentes, la transducción de la luz (que conformaba la imagen) en señales eléctricas.

El ingeniero ruso Vladímir Kozmich Zvorykin  en 1923 creo un sistema que podia captar  imágenes que posteriormente fue perfeccionado por el ingeniero escoces  John Logie Baird quien hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes de 3'8x5 cm. a una definición de 30 líneas.
En los 80 , se desarrollaron transductores de estado sólido: los CCDs (Dispositivos de cargas acopladas). Ellos reemplazaron  a los tubos electrónicos, permitiendo reducir el tamaño de las  cámaras de vídeo y mejorando la calidad de esta.


La televisión en blanco y negro, que utiliza únicamente la información de la luz de una imagen, la luminancia, utiliza cámaras de un solo canal de captación. Los sistemas para televisión en color, que necesitan captar las características que diferencian los colores, la crominancia, usan tres canales; cada uno de ellos destinado a la captura de cada color primario.

La cámara de vídeo como lo conocemos hoy en día es capaz de grabar imágenes y sonido.

La primera demostración de esta capacidad se llevó a cabo el 14 de abril de 1956. Ray Dolby, Ginsberg, Charles, y Charles Anderson, inventó la cámara de vídeo que fue la primera máquina para grabar imagen y sonido.

Esta invención se vendió por unos 75. 000 dólares EE. UU. Dólares (USD) cada uno. Asequible únicamente a los estudios de difusión de importante cadena de televisión como CBS, que compró tres el mismo año, estas máquinas se mantuvo dispositivos profesionales durante varios años. Cámaras de vídeo diseñado para su uso personal, que ahora se llama cámaras de vídeo, se pusieron a disposición del público en general en la década de 1980. Estas máquinas eran muy grandes , pesadas y carisimas , pero resultó ser eficaz. Basándose en la tecnología que se habían desarrollado durante años.

Las empresas de electrónica más importantes, como Sony y JVC se comprometieron a desarrollar nuevas tecnologías con respecto a las cámaras de video

Estas empresas inventaron la cámara de vídeo que hoy llamamos videocámaras. Estos dispositivos son capaces de capturar la imagen, sonido y grabación a un dispositivo de almacenamiento todo en una sola máquina. A finales de 1980 y principios de 1990, las mismas compañías que había inventado la cámara de vídeo para uso personal comenzaron a miniaturizar y digitalizar sus máquinas. 

La videocámara se hacía más y más compacto y por la década de 1990, las videocámaras digitales son la forma más popular de la cámara de vídeo. 

Actualmente tenemos un diversidad enorme de tecnoligias con respecto a camaras de video , podemos encontrar desde camaras muy profesionales hasta camaras de muy buena calidad integradas a un celulares

viernes, 12 de abril de 2013

Las Cámaras de Vídeo Profesional

Las camaras de video profesional han ido evolucionando atravez del tiempo , con la tecnologia que avanza muy rapidamente las camaras de video han ido y seguiran mejorando con respecto a calidad de video, tamaño, duracion de la bateria, dispositivos que se usan para grabar como casetes, DVD y ahora memorias digitales. 





Como crear un buen guion para un Audiovisual




Para crear un buen guion debemos tener en cuenta los siguiente:



Para armar un guion necesitamos una idea, todo nace con una idea que tenemos luego le vamos dando forma a esta idea y creamos una historia relacionada a lo que queremos transmitir debemos tener en cuenta  que hasta el primer día  de grabación el guion puede ser modificado y mejorado.

El guion es muy importante ya que de este depende que la producción sea un éxito o un fracaso.

EL guion debe crearse de forma que capte la atención del espectador a quien se este dirigiendo , debemos evaluar también a qué tipo de público nos estamos enfocando con el video ya que todas las personas no responden de la misma manera.

Un buen guion debe ser fácil de entender , se debe tener claro lo que se quiere transmitir y no salirse del tema.

Debe trabajarse muy bien en los personajes o en el producto que se quiere mostrar.

Como crear un Audiovisual

Para Crear una Producción Audiovisual es importante tener en cuenta estas 3 etapas: 





 1. La Pre- Producción Audiovisual


En la Pre Producción de un audiovisual se evalua todo antes de la producción, es el momento mas importante se evalúan los problemas, se prevee lo que va a venir , el tiempo, el clima , ver lo que se puede presentar y arruinar la producción, el guion, siempre se presentan inconvenientes por ello es importante estar preparado. 

Todo empieza por una idea la cual puede ser inspirada de muchas cosas, con ello se crea una historia, esta historia debe estar clara porque con ello se armara el guion. 

Aquí se evalua también todo lo que vas a necesitar cuanto se va a invertir , cuanto va a demorar. 

El guion debe ser bien armado, atractivo y entretenido para lograr captar la atención del espectador. 

Tipos de Guion:

- Guion Literario: en el guion literario se ven los diálogos , se describen las escenas que se van a a realizar. 

 - Guion Técnico  en el guion técnico definimos la forma en la que vamos a grabar , las tomas que vamos a hacer, los tiempos, los enfoques , las vistas, temas netamente técnicos. 


2. La Producción Audiovisual

La produccion es la ejecucion de todo lo planificado en la pre produccion como la grabacion del proyecto, los traslados de equipos las locaciones, si pa preproduccion ha sido bien planificada no tendremos mayores inconvenientes en esta etapa.

3. Post Producción Audiovisual

En la Post Produccion se reune todo el material obtenido de las grabaciones y se procede a la edicion del video y audio, la sincronizacion de estos, la iluminacion, los efectos la musicalizacion.

Que es un Audiovisual

Un Audiovisual es un video que se realiza con la intencion de comunicar algo especifico , un audiovisual esta compuesto por imagenes y sonidos



El primer paso para crear un audiovisual es tener la idea de lo que se quiere realizar luego se arma el guion para saber los pasos a seguir , se preparan las escenas con los personajes o lugares que se van a grabar y se procede a realizar la filmacion.



Es Importante saber que un audiovisual, video institucional o video corporativo como tambien los llaman es un medio publicitario muy  potente ya que provoca un mayor impacto en la gente , un video es muchisimo mas recordado que una imagen,  un sonido o algo que lees.